Comprar protector solar oral: ¿Cómo protegen? ¿Mejores qué la crema?
Descubre cómo comprar protectores solares orales ofrece una protección solar interna que complementa a la crema solar, cuidando tu piel de manera efectiva.
¿Por qué comprar Protectores Solares Orales? Una Nueva Forma de Cuidado Solar
Los protectores solares orales han ganado popularidad en los últimos años para complementar a los protectores solares tópicos tradicionales. Estos productos, que se presentan generalmente en forma de cápsulas o comprimidos, ofrecen una protección interna contra los efectos nocivos de la radiación solar (UVA, UVB, IR y HEV).
También pueden ser una opción efectiva para el cuidado del cuero cabelludo y prevenir la aparición de la queratosis actínica. Pero, ¿cómo funcionan realmente los productos que ofrecen fotoprotectores orales?
¿Cómo funcionan los protectores solares orales?
Actúan desde dentro hacia fuera gracias a su composición, que incluye ingredientes que ayudan a aumentar la resistencia de la piel ante la exposición solar.
Estos suplementos pueden ayudar a neutralizar los radicales libres generados por la radiación UV y promover una respuesta antioxidante en el organismo, retrasando el fotoenvejecimiento. Algunos de los principios activos más comunes son antioxidante (como la astaxantina) que ayudan a proteger las células de la piel y a reducir la inflamación, contribuyendo así a la fotoprotección desde el interior.
Sin embargo, es importante destacar que estos productos no sustituyen la aplicación de protectores solares tópicos, sino que deben ser considerados como una medida complementaria.
Suplementos para la protección solar, ¿funcionan?
Las cápsulas para la protección solar han ganado popularidad en los últimos años como un complemento a los protectores solares tópicos, especialmente en aquellas pieles que presentan alergia solar, en fototipo I y II (pieles claras), y quien quiere prevenir el fotoenvejecimiento y la aparición de las manchas . Estas cápsulas generalmente contienen una combinación de antioxidantes como los carotenoides y otros micronutrientes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por la radiación solar.
¿Funcionan realmente?
1. Evidencia científica
La investigación sobre la efectividad de las cápsulas para la protección solar es aún limitada. Algunos estudios sugieren que ciertos antioxidantes y otras moléculas pueden ayudar a reducir el daño celular y la inflamación causados por la exposición al sol.
2. La fotoprotección oral no sustituyen a la crema solar
Es fundamental destacar que las cápsulas no deben considerarse un sustituto del protector solar, sino un complemento de la misma. La mayoría de los expertos en dermatología coinciden en que la aplicación de un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado sigue siendo la forma más efectiva de proteger la piel de los daños solares, además del uso de filtros físicos como puede ser: gorra, sombrero, gafas de sol etc.
¿Cómo elegir los mejores protectores solares orales?
Al momento de seleccionar un protector solar oral, es fundamental prestar atención a varios factores. En primer lugar, verifica los principios activos, por lo que hay que buscar productos que contengan antioxidantes como la Astaxantina plus o el NovaSun.
También es recomendable consultar a un dermatólogo o un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas, especialmente si tienes afecciones cutáneas específicas o estás tomando otros medicamentos con los que pueda existir interacción.
¿De qué están compuestos los protectores solares orales?
Los protectores solares orales suelen estar compuestos por una combinación de micronutrientes y antioxidantes que actúan como protectores solar orales. Ingredientes comunes incluyen carotenoides, como la astaxantina, así como otros compuestos antioxidantes como la vitamina E.
Estos componentes trabajan en sinergia para fortalecer la piel desde el interior y ofrecer una defensa adicional contra los daños solares. Algunos productos también pueden incluir otras vitaminas, como la nicotinamide, que ayudan a mejorar la salud general de la piel.
¿Cuándo debo empezar a tomar fotoprotectores orales para protegerme del sol?
Se recomienda comenzar a tomar fotoprotección oral al menos un mes antes de la exposición solar intensa, especialmente si se planea realizar actividades al aire libre, como ir a la playa, practicar deportes al aire libre o viajar a lugares con alta radiación solar.
Generalmente, se aconseja iniciar su consumo al menos 4 semanas antes de la exposición, ya que estos suplementos suelen requerir tiempo para que sus efectos se acumulen en el organismo y proporcionen una protección óptima.
Además, es importante considerar otros factores, como el tipo de piel, la sensibilidad a la luz solar y el historial de quemaduras solares, para determinar la mejor estrategia de protección de la piel al sol. Las personas con piel clara o antecedentes de cáncer de piel deberían ser más precavidas y consultar a un dermatólogo sobre el uso de estos suplementos.
Por último, es fundamental recordar que, aunque las pastillas protectoras solares pueden ofrecer un nivel adicional de protección, no deben sustituir el uso de bloqueadores solares tópicos, que son esenciales para proteger la piel de las quemaduras solares y el daño a largo plazo.
Se recomienda aplicar un protector solar adecuado y de amplio espectro, con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y reaplicarlo cada dos horas.
¿Cuánto dura la fotoprotección oral en tu piel?
El tiempo medio que dura la fotoprotección oral en la piel puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la composición del suplemento, la dosis, la frecuencia de consumo y las características individuales de la piel de cada persona, como el fototipo y el estado de salud general.
En general, los efectos de la fotoprotección oral pueden comenzar a notarse después de varias semanas de uso continuo, y su efecto puede ser de varias horas a varios días, dependiendo de la cantidad de antioxidantes en el sistema y de la exposición al sol.
Sin embargo, es importante destacar que la fotoprotección oral no debe considerarse un sustituto de la protección solar tópica. La aplicación de protector solar sigue siendo fundamental para proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación solar, especialmente durante exposiciones prolongadas.
Para una protección óptima, se recomienda combinar ambas estrategias: la fotoprotección oral como un complemento y el uso de protector solar como la primera línea de defensa. Además, una dieta equilibrada rica en antioxidantes, junto con el uso de ropa protectora y sombreros, y gafas de sol puede contribuir a una mejor protección de la piel al sol y prevenir el fotoenvejecimiento.
¿El tratamiento oral para la protección solar pueden sustituir la crema solar?
Los componentes más comunes en estos productos incluyen antioxidantes como el beta-caroteno, y vitaminas como la niacinamida, la vitamina C y la vitamina E, así como otros extractos de plantas que se ha demostrado que ayudan a proteger la piel. Estos ingredientes pueden ayudar a neutralizar los radicales libres generados por la exposición solar y a reducir la inflamación.
Es importante destacar que, aunque los suplementos pueden ofrecer cierta protección, no eliminan la necesidad de usar crema solar, especialmente en exposiciones prolongadas al sol o en situaciones de alta radiación solar. Las cremas solares actúan como una barrera física y química que protege la piel de los daños inmediatos, como quemaduras solares. Por lo tanto, lo más recomendable es usar ambos métodos de protección de manera complementaria.
Además, es fundamental consultar con un dermatólogo antes de iniciar cualquier régimen de suplementación para la protección solar, ya que la efectividad de estos productos puede variar entre individuos y no todos los ingredientes son adecuados para todas las personas.
¿Pueden los comprimidos para la protección solar ayudar con el acné?
Los comprimidos para la protección solar, también conocidas como suplementos de fotoprotección desde el interior, han ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, su efectividad en el tratamiento del acné no está completamente establecida. Estos comprimidos suelen contener ingredientes como antioxidantes, carotenoides y otros compuestos que pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por la exposición solar.
El acné es una afección cutánea que se origina por una combinación de factores, incluyendo la producción excesiva de sebo, la obstrucción de los poros, la proliferación de bacterias y la inflamación. Aunque la exposición al sol puede influir en la piel de diversas maneras, no hay evidencia concluyente que demuestre que las pastillas de protección solar puedan tratar directamente el acné.
En conclusión, aunque las comprimidos para la protección solar pueden ofrecer beneficios para la salud de la piel, no deben considerarse un tratamiento para el acné. Es recomendable consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado que aborde tanto el acné como la protección solar.
¿Necesitas comprar protectores solares orales?
En Nova Nutrición, puedes adquirir protectores solares orales a través de nuestra tienda en línea, donde ofrecen productos diseñados para proteger la piel desde el interior teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada uno.